Clase 9: Presentaciones de los grupos de color/PARTE 1/

Con ayuda del proyector, el ordenador y el temporizador (7 minutos por presentación), se comenzó aleatóriamente con las presentaciones de los grupos. La guía docente escogió por azar un nombre, depende del grupo en el que participase esa persona exponía un grupo de color u otro. El resto de la clase tuvimos que evaluar objetivamente a todos nuestros compañeros que les tocase exponer.

Evaluación del trabajo en grupo:
- Por un un lado se ponía el orden del grupo en cuestión (por ejemplo, si había salido en primer lugar el color azul ultramar, se le ponía a este al lado "el grupo 1". Si hubiese sido el segundo, pues "el grupo 2").
- Por otro lado se ponía los nombres y apellidos de los integrantes que exponían (ej: Pepito Pérez...).
- Al conjunto del grupo se le evaluará con una nota entre 1 y 3 (siendo el tres la nota más alta y ,lógicamente, la más positiva, y siendo el 1 la nota más baja)
- A cada participante se le evaluará con una nota entre 1 y 3 como su parte individual en el grupo (siendo el tres la nota más alta y el 1 la más baja).

Se presentaron los siguientes grupos:
- Negro (Grupo 1).
- Azul Ultramar (Grupo 2).
- Azul Cerúlio (Grupo 3).
- Rojo Carmín (Grupo 4).
- Rojo Cadmio (Grupo 5).
- Verde Esmeralda (Grupo 6).
- Verde Fluorescente (Grupo 7).

Al finalizar la clase, el evaluador pone su nombre y sus apellidos. La ficha de evaluación se entregó a la guía docente (que también evaluaba).

Libro de hoy: "Justicia" de Michael J Sandel.


El autor examina el término "justicia" en el día a día en las vidas de la gente normal y corriente. La verdadera responsable que determina este término es la propia sociedad...pero...¿cómo sabemos si la sociedad acierta en cuanto a lo que se refiere con justicia?, ¿qué es la justicia?. Se explica cómo con la ayuda de la cultura, la filosofía, la razón, la empatía y la inteligencia se puede llegar a una referencia correcta de esto y no dejarse llevar muchas veces por lo que diga la sociedad, debemos pensar unos mismos y reflexionar sobre lo que consideramos que está bien y lo que consideramos que está mal. Ayuda a entender desde diferentes puntos de vista la religión, la política y varios temas polémicos que nos encontramos cada día. El autor hace incapié en que nos debemos dejar llevar por la versión más recional de las cosas.

Comentarios

Entradas populares