Clase 18: Textura y Relieve




¿Qué es la textura?...¿Qué lugar ocupa en la composición de una imagen?:
Es la materia de la que está hecha un cuerpo y la representación visual de la que está hecha dicho cuerpo.

Tipo de texturas:
Hay texturas naturales, visuales y artificiales.

Esto es un repaso de lo ya explicado en una de las clases anteriores.

Esta vez vamos a ver ejemplos de artistas que usan diferentes técnicas en relación a las texturas y los relieves.

Giuseppe Penone


El artista italiano Penone se le asocia al movimiento "Arte Povera".
Reconocido internacionalmente, destaca por sus esculturas de árboles a escalas inmensas.








Max Ernst


Este artista alemán , reconocido internacionalmente, (nacionalizado francés) es una eminencia del movimiento "dadá" y "surrealista".
Sus obras se basan en interpretaciones 3D de mundos imaginarios y sueños.








Francisco López Soldado

Es un artista español, reconocido a nivel nacional.
En sus obras se relaciona lo orgánico y el origen de la vida, en un contexto más poético de lo que parece.












Antoni Tàpies


Es un artista español reconocido a nivel nacional.
Fue un destacado pintor, escultor y teórico del arte español.
Su obra destaca por el impacto que causa.














Miquel Barceló


Este artista español, reconocido nacionalmente, destaca por sus enormes lienzos figurativos con temas de animales.





DISTINTAS TÉCNICAS:

-Frottage: Se coloca el papel sobre una superficie con relieve. Esto se usa para plasmar esa característica que tiene la superficie escogida, plasmando su relieve y dando impresión de textura, sabiendo identificarlo a la textura real.
-Relieve: En estas obras se pretende conseguir una forma volumétrica, puede ser desde virutas de hierro hasta aguaplast.



El siguiente video es una performance de los artistas Bruno Delbonnel, Miquel Barceló y Josef Nadj. Con el título "Paso Doble", se muestra la desvinculación humana del hombre al volverse primitivo haciendo una obra de arte, de tal manera que ambos se convierten en un concepto: "arte".



Comentarios

Entradas populares