Exposición: Eugenio Ampúdia "Sostener el infinito en la palma de la mano"
SALA ALCALÁ 31
![]() |
Soy la que esta medioahogando al chico del pelo verde jejeje (yo te apresio Dani) |
"SOSTENER EL INFINITO EN LA PALMA DE LA MANO" POR EUGENIO AMPUDIA:
INTRODUCCIÓN:
Eugenio Ampudia crea este proyecto con el fin de que el arte y el publico interactúen. En una temática que gira en torno al tiempo, los sueños, el juego, fácil de apreciar en todas sus obras.
Por ejemplo la sección de relojes por las que se puede pasar, el juego haciendo referencia al Tetris y unas salas en las que puedes tumbarte a seguir viendo la exposición. Esta técnica de interactuar con la obra ya se hacía desde el siglo XX con algunas vanguardias artísticas.
El título de la exposición "Sostener el infinito en la palma de la mano" interacciona tres conceptos (ya mencionados antes): el tiempo, el juego y el sueño. Esto nos invita a tomar una irónica reflexión sobre el arte.
A su vez la exposición tiene doble finalidad: por un lado recopila obras de Ampudia de los últimos 20 años y pot otro lado se crea una instalación personalizada para la sala Alcalá 31 de Madrid, dotándola de personalidad y dinamismo, la pieza clave son las articulaciones de los relojes.
En las salas de arriba, había colchonetas para sentarse a ver partes de la exposición mediante un proyector, como si hiciesen alusión al cine o a un salón de una casa.
En los vídeos salía una persona que dormía o pasaba la noche en distintos sitios de referencia cultural artística: La Alhambra de Granada, El Museo del Prado de Madrid y el templete de Bramante de Roma. Pero...¿Qué nos quiere decir con esto? es una muetra de rebeldía llevado a lo más mundano: dormir.
En la parte del juego (el Tetris), el artista mezcla distintas vanguardias en forma de cuadros o referencias artísticas que se apilan formando una figura, se pueden ver hasta incluso personajes célebres de la filosofía (Freud o Jung) y obras surrealistas ("El Grito") entre otras ("La Gioconda").
Por ejemplo la sección de relojes por las que se puede pasar, el juego haciendo referencia al Tetris y unas salas en las que puedes tumbarte a seguir viendo la exposición. Esta técnica de interactuar con la obra ya se hacía desde el siglo XX con algunas vanguardias artísticas.
El título de la exposición "Sostener el infinito en la palma de la mano" interacciona tres conceptos (ya mencionados antes): el tiempo, el juego y el sueño. Esto nos invita a tomar una irónica reflexión sobre el arte.
A su vez la exposición tiene doble finalidad: por un lado recopila obras de Ampudia de los últimos 20 años y pot otro lado se crea una instalación personalizada para la sala Alcalá 31 de Madrid, dotándola de personalidad y dinamismo, la pieza clave son las articulaciones de los relojes.
En las salas de arriba, había colchonetas para sentarse a ver partes de la exposición mediante un proyector, como si hiciesen alusión al cine o a un salón de una casa.
En los vídeos salía una persona que dormía o pasaba la noche en distintos sitios de referencia cultural artística: La Alhambra de Granada, El Museo del Prado de Madrid y el templete de Bramante de Roma. Pero...¿Qué nos quiere decir con esto? es una muetra de rebeldía llevado a lo más mundano: dormir.
![]() |
Patri viendo los vídeos. |
![]() |
Jú, Ana, Josh y Luck viendo los vídeos. |
En la parte del juego (el Tetris), el artista mezcla distintas vanguardias en forma de cuadros o referencias artísticas que se apilan formando una figura, se pueden ver hasta incluso personajes célebres de la filosofía (Freud o Jung) y obras surrealistas ("El Grito") entre otras ("La Gioconda").
![]() |
Belén y Jose jugando al juego del Tetris. |
SOBRE EL ARTISTA:
Es un artista español, nacido en Valladolid en 1958. Recibió en 2018 el premio AECA al mejor artista vivo representado en la Feria ARCO, que ya lo recibió también en 2008. Su obra se trata en la repercusión que tiene los factores políticos y sociales en el arte, a través de una investigación previa a la realización de sus obras, desde una opinión personal, crítica e irónica. Su objetivo es llamar la atención del espectador, haciendo de su obra un trabajo más simbólico que estético.
Es un artista español, nacido en Valladolid en 1958. Recibió en 2018 el premio AECA al mejor artista vivo representado en la Feria ARCO, que ya lo recibió también en 2008. Su obra se trata en la repercusión que tiene los factores políticos y sociales en el arte, a través de una investigación previa a la realización de sus obras, desde una opinión personal, crítica e irónica. Su objetivo es llamar la atención del espectador, haciendo de su obra un trabajo más simbólico que estético.
OPINIÓN PERSONAL:
La exposición estaba en una sala que realmente me pareció una preciosidad. Desde los techos, las salas y hasta las lámparas. Las figuras cinéticas de las agujas de los relojes me impresionaron mucho, ya que literalmente puedes pasar entre ellas, formar parte de la obra y meterte de lleno en ese concepto. Toda la exposición fue muy dinámica, el detalle de poder sentarte y/o tumbarte mientras ves los videos, jugar todos juntos a esa especie de Tetris, cotillear la zona de los libros (que tenían grabaciones, lo cual nos impresionó bastante) y cruzar los relojes, hizo de esta experiencia única. Espero que, de ahora en adelante, las exposiciones de arte se basen más en el dinamismo con el público, ya que eso te hace enterarte y comprender más la obra del artista.
La exposición estaba en una sala que realmente me pareció una preciosidad. Desde los techos, las salas y hasta las lámparas. Las figuras cinéticas de las agujas de los relojes me impresionaron mucho, ya que literalmente puedes pasar entre ellas, formar parte de la obra y meterte de lleno en ese concepto. Toda la exposición fue muy dinámica, el detalle de poder sentarte y/o tumbarte mientras ves los videos, jugar todos juntos a esa especie de Tetris, cotillear la zona de los libros (que tenían grabaciones, lo cual nos impresionó bastante) y cruzar los relojes, hizo de esta experiencia única. Espero que, de ahora en adelante, las exposiciones de arte se basen más en el dinamismo con el público, ya que eso te hace enterarte y comprender más la obra del artista.
Comentarios
Publicar un comentario